ANÁLISIS DE UN PODCAST EDUCATIVO
"Solo somos números para la administración" 😅
(episodio 46 de Píldoras de educación)
He elegido un Podcast de "Píldoras de
educación", portal donde se comparten reflexiones y prácticas para que los
docentes que se sientan identificados e identificadas puedan sobrellevar mejor el
cambio educativo que tanto necesitamos.
Como relataba David, el creador, la burocracia se encarga de la gestión de los recursos y la logística en las escuelas. Ésta, junto a las políticas educativas vigentes, regula el funcionamiento del sistema educativo.
Sin
embargo, desarrollan casi siempre un impacto negativo en la motivación de los
docentes junto a muchos otros problemas, como explicaba David Santos desde su
experiencia propia como director de un colegio.
Tras la conversación que tuvo con
inspección y la Dirección de Área Territorial contaba cómo se venía abajo, a
pesar de amar su trabajo y tener una vocación innegable por cambiar la
educación y aportar lo máximo posible. Los docentes están hartos como él, quemados; y opinaba que se iban a quedar directores que simplemente quieran dinero, sin
motivación alguna más.
A principio de curso, quiere dar un
buen recibimiento a “sus niños y niñas” por la vuelta al cole y el nuevo comienzo;
cuidando el tema emocional, pero se encuentra baches desgraciadamente. Uno era el reagrupamiento de clases y cómo se tienen que "buscar la vida" los profesores unidos/as por intentar recolocar los muebles de tal manera que cupieran
25 alumnos por clase, pero solo podían estar 20. Sin solución alguna, le
proponían juntar a los “excedentes” en otra aula. Pero como este, hay mil
ejemplos...
Algunas causas son la excesiva
carga administrativa (informes, registros y evaluaciones) donde se consumen mucha energías y tiempo; que los docentes preferirían dedicar a la enseñanza.
El burnout o estrés por la presión de cumplir con los requisitos y adaptarse a constantes cambios en las políticas educativas, donde no se cuenta en absoluto con ellos y ellas, pudiendo no ajustarse a las realidades del aula y generando frustración e impotencia.
Las estrictas regulaciones que limitan la capacidad de creatividad de los profesores (menor satisfacción y motivación).
En resumen, cuando no se gestionan adecuadamente la burocracia y las políticas educativas pueden desmotivar enormemente a los docentes; limitando su autonomía, creatividad y sus oportunidades de desarrollo profesional.
Al final, se le ve muy contento porque, aunque posee una visión pesimista de la evolución que puede tomar la Administración en el terreno educativo, valora un montón a su equipo y a los seguidores de su podcast y redes sociales, notando un poco de esperanza para seguir adelante con su trabajo. No tenemos una educación de calidad para todos y todas y es lo que merecemos y queremos conseguir poco a poco.
Comentarios
Publicar un comentario