MI PLE

Buenas a todos y todas!!!

La entrada de hoy trata sobre la creación de nuestro propio entorno personal de aprendizaje (PLE) en la web. Aquí os dejo el que he elaborado

https://luciaarranztic.symbaloo.com/


 Vamos a ayudarnos de Symbaloo. Tan solo lo buscamos en Google, nos registramos y empezamos a crear el espacio.

En primer lugar, investigué un poco sobre el concepto. El Espacio de Aprendizaje o PLE nos ayuda a obtener, crear y difundir información de la que aprendemos y de la que pueden aprender los demás.

Para su elaboración incluí herramientas educativas o de ayuda a mi proceso de educación en los llamados "marcadores". Los puedes editar, dar mayor o menor extensión con las cuadrículas de cada uno de los "grupos". También cambiar el icono de cada grupo, ponerle una etiqueta, cambiar los colores, entre otros aspectos. Mis marcadores, por el momento, han sido:

- Bases de datos

- Navegadores

- Ayudas para estudiar

- Recursos educativos

- Herramientas de Google

- Relacionado con el Campus de mi Universidad


Así, si creas un PLE irá creciendo y expandiéndose acorde a tus necesidades. Como dice Jordi Adell, "un PLE se desarrolla a lo largo del tiempo". Su uso es increíble porque no necesitas para casi ningún grupo instalar nada en tu ordenador. Pegas el enlace que lleva directamente a tu espacio y tienes, en un simple vistazo, tus sitios favoritos y de referencia.

Personalmente, lo usaré porque soy una persona algo maniática y que le gusta ver ordenadas sus cosas. Me da tranquilidad visual y un ahorro de tiempo, sobre todo. Además, puedes crear tu PLE personal, profesional, y más. 

Se trata de una herramienta adaptada a los tiempos que corren, innovadora y que como docentes, puede despertar mucho interés en nuestros alumnos y alumnas, creando un montón de opciones diferentes que les hace aprender con más motivación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN

NARRATIVA TRANSMEDIA